Home › Foros › Campus › Anatomía y Fisiología › HIPOPRESIVOS › Respuesta a: HIPOPRESIVOS

Buenos dias Compañer@s!
Antes de responder a tu pregunta, me gustaria mencionar que hace 40 años, cuando gimnasia abdominal hipopresiva estaba naciendo, esta se presentó a los profesionales de fisioterapia como «técnicas novedosas de reeducación de incontinencia urinaria«. Dirigida principalmente a las mujeres en postparto para rehabilitar el suelo pélvico de incontinencia y prolapso.
Hipopresiva, como su nombre indica, trata de disminuir la presión intraabdominal (en cavidades toracica, abdominal y pélvica) mientras la mayor parte de nuestras tareas diarias resultan hiperpresivas (aumentan la presión), incluso el caminar.
Con esto intento decir que estas tecnicas nunca han sido orientadas hacia hipertrofia, porque los problemas que pretenden prevenir y solucionar derivan de hipotonias, debilitamientos, desequilibrios funcionales, posturales, diastasis y no atrofia muscular en si.
Volviendo a tu pregunta José Manuel:
Se puede llegar a conseguir hipertrofiar el abdomen mediante la ejecución de hipopresivos?
Personalmente digo que no. Porque la intensidad que ofrece la gimnasia abdominal hipopresiva, no favorece la hipertrofia. Aunque la tonificación, mejora postural y mayor tensegridad de la zona en general, favorecera la estetica del abdomen, sin duda alguna. Y por los beneficios que ofrece, deberia tener su lugar en cualquier plan de entrenamiento.
No olvidemos tampoco que el recto abdominal y oblicuos externos (tan perseguidos por muchos) son responsables de la flexión, inclinación y torsión del tronco, entre otras. Asi que la mejor manera de generar hipertrofia será siguiendo o impidiendo estos patrones de movimiento a una intensidad adecuada.
Corriganme si me equivoco, por favor.
Un saludo!