Home › Foros › Campus › Anatomía y Fisiología › Estiramiento › Respuesta a: Estiramiento
Para evitar lesiones es recomendable realizar los estiramientos de forma lenta y controlada, por tanto priorizaría siempre un estiramiento estático que permita alargar los músculos y tejidos conectivos sin superar su rango de movimiento normal. En este sentido, siempre será más fácil detener un movimiento controlado cuando se sientan molestias o dolor que un movimiento incontrolado o con rebotes. Por ejemplo, si estoy realizando un estiramiento de tríceps de forma estática y al generar más tensión en la zona siento molestias, inmediatamente pararé y no sobrepasaré ese rango de movimiento; no obstante, si lo estoy realizando con rebotes es muy probable que no sea consciente de la molestia y supere ese rango de movimiento generando una lesión.
Es por ello que los estiramientos con rebote suponen un riesgo y están desaconsejados (en la mayoría de los casos) ya que , como he mencionado, son movimientos incontrolados con los que podemos superar con facilidad la tensión máxima que puede soportar nuestro músculo y/o tejidos en ese momento, pudiendo conllevar a una lesión (distensión, desgarro, etc.).