Home › Foros › Campus › Teoría del entrenamiento › Estiramiento › Respuesta a: Estiramiento
En mi opinión, experiencia y según hemos visto en el curso, los estiramientos los realizaría posteriormente a la sesión de entrenamiento, ya sea de fuerza, resistencia o el objetivo deseado. Al realizarlos de esta manera, nos aseguramos que la musculatura, articulaciones y todos los tejidos conectivos de nuestro cuerpo estén bien lubricados, calientes y mejor preparados para un estiramiento o situación de elongación isométrica para la búsqueda de un mayor rango de movimiento o flexibilidad.
Es cierto que, como forma de calentamiento, nos pueden ayudar mucho para acondicionar igualmente al sistema muscular y nervioso, pero es muy importante y que quede bien resaltado que deberemos hacerlos de forma muy controlada, con los mínimos rebotes o gestos explosivos posibles, con paciencia y sin llegar nunca al límite o a extremos articulares ya que, como comentábamos antes, nuestros tejidos conectivos y demás sistemas no estarán lo suficientemente preparados para estos esfuerzos al comienzo de un entrenamiento o sesión.
Ahora respondiendo la segunda parte, para una persona de “nivel medio” decimos, recomendaría hacer los estiramientos una vez finalizada la sesión como forma de vuelta a la calma, por los mismos motivos que expliqué y por mi experiencia personal y de otras personas.