Topic

Home Foros Campus Metodología del entrenamiento Lección 3: Teoría del entrenamiento.

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Entradas
  • #8485
    Anónimo
    Invitado

    Hola compañeros,

    ahí va mi pregunta: ¿Qué me recomendarías para evitar la fatiga y el sobreentrenamiento, sin dejar de mejorar?

    #8495
    Andres Zaizar
    Participante

    Tomar muy en cuenta tus descansos después de entrenar para tener una recuperación adecuada, que el descanso sea proporcional al desgaste producido en el entreno anterior, llevar a cabo fases de descarga, ya sea con descanso activo o un descanso total, comer bien (ingerir alimentos que te ayuden a rendir mejor en tus entrenamientos, de acuerdo con las necesidades y objetivos de cada quien), dormir bien y mantenerse sano animicamente

    #9076
    brauliodleonm
    Participante

    Se debe de tomar en consideración un descanso adecuado para tener una buena recuperación además de tener una buena calidad de sueño para ello de por lo menos 8 horas diarias.

    #9082
    Maxim Vidal Solano
    Participante

    Sin o con tratamiento médico el asma es de curación variable, hay sujetos en que con fármacos responden eficazmente al tratamiento y hay otros que no tanto, pero los síntomas de esta condición pueden ser reducidos a través del ejercicio físico (siempre y cuando se adapte a la persona, en sus necesidades, patologías, etc.), En sujetos con poca o asma moderado los ejercicios en medios acuáticos pueden ser beneficiosos por motivos de humedad y temperatura pero si uno padece asma grave es mejor que lleve un seguimiento medico detrás.

    #9088

    Hola! El descanso y la alimentación, en definitiva, son esenciales para evitar la fatiga y el sobre entrenamiento. Tomar sol con responsabilidad también me ayuda también a evitar la fatiga corporal, mejora mi recuperación y mantiene activo mi estado de ánimo. Saludos.

    #9225
    Karla Martinez
    Participante

    Hola, Aina; para evitar la fatiga y el sobreentrenamiento recomiendo primeramente planificar bien los mesociclos con sus respectivas semanas de descarga y realizar los ajustes que haya que hacer en el camino de acuerdo al desempeño de tu cliente. En lo personal yo llevo un entrenamiento personalizado por 2 entrenadores y cuando recién inicié, empecé a tener contracturas y me sentía demasiado cansada, asi que ellos tuvieron que acortar mi primer mesociclo de 4 semanas a 3, es decir, la 4a semana me la pusieron de descarga. Con eso se acopló mi cuerpo y ya los siguientes mescociclos han sido de 4 semanas y me he snetido muy bien.

    Otro aspecto a tomar en cuenta es el descanso (dormir por lo menos 7 hrs diarias), y por último, una alimentación saludable de acuerdo al desgaste de calorías que se tiene con la actividad fisica o deporte que se practique.

    #9539
    Michel Mastrangelo
    Participante

    Hola buenos días, para evitar una posible fatiga o sobreentrenamiento existen varios factores a tener en cuenta. Es muy importante interpretar las señales de nuestro cuerpo, planificar bien nuestros entrenamientos, realizar de manera adecuada los descansos indicados para cada tipo de entrenamiento, también es importante lograr tener una buena calidad del sueño y con una duración de al menos 8 horas, y además adquirir un habito de alimentación saludable es clave para mantenernos en buenas condiciones y poder rendir al máximo en nuestras sesiones de entrenamiento para lograr así alcanzar nuestros objetivos de forma óptima minimizando así la posible aparición de señales de fatiga o sobreentrenamiento. Saludos!

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.