Topic

Home Foros Campus Metodología del entrenamiento Pregunta Tema 3. Teoría del entrenamiento.

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #8528
    Anónimo
    Invitado

    Buenas compañeros!!

    Porque tiene tanto protagonismo el calentar, que beneficios obtenemos realizando un buen calentamiento?
    Que tipos de estiramientos serían los más interesantes a la hora de entrar en calor, en nuestra práctica deportiva?
    Que recomendaciones o pautas emplearias para que un cliente realizase sin problemas el Método Streching de Söleveborn?

    Un saludo!!

    #8610
    Anónimo
    Invitado

    Hola Rubén.

    Para que más personas puedan responder a tus preguntas voy a darte mi opinión sobre el tema de los beneficios del calentamiento.
    La razón por la que el calentamiento es tan importante a la hora de entrenar es porque el calentamiento «le dice al cuerpo que tiene que prepararse para entrenar» (irrigación en las zonas que se calientan, aceleración de la respiración y el pulso, menor tensión muscular, mayor movilidad…), esta preparación sirve para poder progresar de manera más eficiente, ya que si por ahorrarnos el tiempo de calentar pensamos que sacaremos un elemento más rápido, lo único que haremos será engañarnos, porque la lesión estará a la vuelta de la esquina.

    Espero que te haya servido mi respuesta. Un saludo.

    #8614
    Anónimo
    Invitado

    Elevar la temperatura, que fluya a sangre, dotar de algo de actividad a músculos, ligamentos y tendones que van a trabajarse.

    #8639

    Las recomendaciones para el método stretching de Sölveborn son:

    Respiración controlada y realizar los estiramientos de manera controlada y gradual.

    Calentar antes de estirar.

    Entre 3 y 5 repeticiones por ejercicio.

    Técnica correcta sin sentir dolor.

    Variedad.

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.